¿Cómo se pueden prevenir accidentes en casa o en la escuela infantil, con menores de un año y sucesivas edades?
accidente:
- Comportamiento o temperamento. La impulsividad, déficit de atención e hiperactividad pueden aumentar el riesgo de sufrirlo.
- Imitación de conductas.
- Capacidad y habilidad en diferentes áreas (motriz, cognitiva...).
En el caso del lactante (menos de un año), se caracteriza por iniciar el desplazamiento y la prensión de los objetos, existencia de una deficiente coordinación motriz e incapacidad para percibir el peligro... todo esto lo hacen especialmente expuesto a caídas, intoxicaciones, aspiración de cuerpos extraños...
POSIBLES MEDIDAS PARA EVITAR ESTOS ACCIDENTES:
• No encerar el suelo ni aplicar productos deslizantes.
• Evitar mobiliario con puntas, esquinas, laterales... en punta.• Dotar a enchufes y ciertos electrodomésticos de aislamiento o protección.
• Eliminar posibilidades de alza en zonas próximas a galerías, terrazas, balcones...
• No dejar a su alcance objetos punzantes o que puedan cortar, de tamaño muy pequeño susceptibles de ser tragados, compuestos químicos de limpieza, plantas potencialmente tóxicas, pilas, bolsas de plástico por riesgo de asfixia, cerillas, medicamentos...
• Prevenir el contacto con mascotas (perros, gatos...) potencialmente agresivos.
• Retirar los manteles en las zonas de movimiento por riesgo de caerles lo que hay en la mesa.
• Colocar medidas protectoras en casas con piscina.
• Utilizar suelo antideslizante en la bañera.
• Proporcionarle juguetes que cuenten con la debida homologación como señal de garantía de riesgos.
• El chupete deberá ir prendido de la ropa del niño/a, pero nunca de su cuello por una cadena.
• Colocar barreras de seguridad en las escaleras interiores del hogar.
• No habituarle a moverse libremente por la cocina y colocar los mangos de sartenes y cazuelas, hacia dentro.
• La cuna ha de ser sólida, estable y segura, y no debe disponer de adornos que se puedan desprender.
• La puerta del baño debe estar siempre cerrada y la tapa del inodoro siempre bajada.
• No colocar maceteros o similares debajo de las barandillas.
• Cuidado con el uso de aparatos eléctricos en el baño, el uso simultáneo de éstos y el agua puede producir electrocuciones.
• Nunca dejes a tu hijo solo en el baño y controla siempre la temperatura del agua.
• Ten especial cuidado con los frutos secos o semillas se inhalan con facilidad.
• Enseñar a nadar a tu hijo lo antes posible
EN LA ESCUELA INFANTIL:
• Utilizar materiales inocuos y de un solo bloque grande (que no tengan piezas pequeñas).
• Vigilar los periodos de sueño...• Especial vigilancia por parte de los monitores-as del comedor para evitar atragantamientos...
• Revisión regular de las conducciones del gas y electricidad.
• Situar barras protectoras en lugares clave o de posible peligrosidad.
• Cierre de acceso a lugares con escaleras.
• Colocar mecanismos en puertas que eviten que se puedan pillar partes de su cuerpo.
• Los cristales de puertas y ventanas serán de seguridad, para evitar roturas que puedan caer sobre los niños-as.
• Colgar cortinas cortas (no accesibles a ellos).
• Utilizar objetos y útiles con el sello de homologación.
• Colgar el chupete de una cadenita prendida de la ropa del bebé, nunca de su cuello.
• Juegos de patio debidamente homologados.
• Revisar con frecuencia el contenido del botiquín de la escuela y reponer los
elementos que falten.